top of page

Pasos a seguir en la tarea principal.

  1. Reúnete con tus compañeros de grupo y escribe en tu libreta una lista con las cosas que ya sabes sobre los aparatos y sistemas a estudiar (anatomía y funcionamiento) y sobre las enfermedades que los afectan.

  2. Escribe preguntas concretas que necesites contestar para avanzar en el problema planteado ¿qué relación hay entre los parÔmetros del estudio (glucemia, IMC, tensión arterial, tabaquismo) y la incidencia de enfermedades cardiovasculares?

  3. Investiga la respuesta a estas preguntas. MÔs abajo tienes algunas webs muy útilies.

  4. Piensa en la relación que puede existir entre la anatomía y función de los aparatos estudiados y las enfermedades que afectan a tus vecinos (de cada enfermedad ten en cuenta el origen, los síntomas, el tratamiento y la prevención).

  5. Haz una presentación donde expliques los resultados los test realizados a tus vecinos y relaciones la anatomĆ­a, la función y las enfermedades citadas. ĀæQuĆ© conclusiones has obtenido en los tests? Āæpuedes contestar a la pregunta planteada en el punto 2?

  6. Revisa el esquema con tu equipo y piensa si necesitas saber algo mĆ”s. Posteriormente, revĆ­salo con tu profesor.

  7. Prepara una presentación partiendo del esquema para exponer en clase ante tus compaƱeros y tu profesor.

Tareas obligatorias

​

  1. Expón en clase, junto con tus compañeros de grupo, una presentación en la que expliques vuestra investigación. Utiliza herramientas como Prezi. Puedes incluir vídeos, animaciones, entrevistas, etc.

  2. Realiza el vĆ­deo de educanon contestando a las 20 preguntas propuestas.

  3. Construye un modelo de uno de los aparatos estudiados. Graba un vĆ­deo explicando cómo lo has elaborado o haz fotos del proceso y sĆŗbelas a tu blog.

  4. Contesta al cuestionario de Schoology sobre los aparatos estudiados.

  5. Entra en tu cuenta de Examtime y realiza un mapa conceptual de uno de los aparatos estudiados.

bottom of page