top of page
  1. Reúnete con tu equipo y tu profesor para seleccionar los ecosistemas vas a estudiar.

  2. Elabora una tabla para sistematizar la recogida de datos en el campo. Incluye en ella nombre científico y común de las especies, adaptaciones al medio, nivel trófico, relaciones entre individuos, factores abióticos a medir en el campo, material geológico.

  3. Construye una herramienta para hacer los muestreos de transecto y otra para realizar los muestreos de cuadrícula. 

  4. Visita el ecosistema elegido y realiza los muestreos necesarios para reflejar lo más posible la diversidad existente. Recoge en las tablas elaboradas los datos de los muestreos. Realiza fotos que ayuden después a determinar las especies encontradas con las guías de determinación.

  5. Mide algunos parámetros relacionados con los factores abióticos: pH y temperatura del suelo, material geológico encontrado, etc. 

  6. Acude a la biblioteca del instituto y busca las guías de identificación de flora y fauna que hay. Determina cada especie encontrada y ve anotando en las tablas el nombre científico, el nombre común, las principales adaptaciones al medio, así como usos, nivel trófico al que pertenece, relaciones con otros individuos del ecosistema, etc. Calcula, para cada ecosistema, la abundancia relativa, el índice de dominancia y el índice de diversidad de Simpson.

  7. Con los resultados obtenidos, extrae las conclusiones que te permitan comparar los 3 ecosistemas estudiados. Elabora una presentación para exponer de manera oral ante tus compañeros los resultados de tu estudio. 

PROCESO

PROCESO

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

© 2023 by Landsacpe Gardner. Proudly created with Wix.com

bottom of page